COMO DEFENDERTE EN UN JUICIO

22.08.2018

Frente a un juicio promovido contra nosotros, existen dos medios para defender nuestros derechos, denominados Excepciones y Defensas.

Para desarrollar correctamente este tema, es importante que recuerdes que es la acción; en anteriores publicaciones entramos al estudio de está, pero para  practicidad, te dejo el concepto de acción nuevamente:

La acción, es el medio para obtener en juicio la declaración, la conservación o reintegración de un derecho.

Ahora bien, debes entender por excepción, que es cuando tu alegas y demuestras hechos oportunamente para destruir la acción, sin excluirla.

No está por demás mencionarte que, deben encontrarse relacionados con el beneficio que intenta obtener al promover el juicio la persona que demanda.

Por ejemplo, tú me demandas para que te haga el pago de un pagare que te firmé, pero el adeudo tiene más de diez años.

Lo ideal es que yo hiciera valer alguna excepción de prescripción, es decir, tú solo tenías cinco años para demandarme, posterior a ese tiempo, tú ya no me puedes cobrar.

En esencia es exponer hechos en los que tu aclares situaciones para destruir la acción una vez que lo compruebes, sin excluirla propiamente.

Sin embargo, no en todos los casos se aplican igual las excepciones, pues existen otras que, a su vez, te obligan, como demandado, a probar plenamente tus manifestaciones.

Por defensa, debes de entender que niegas los hechos o derechos que se te demandan.

La trascendencia de este medio es obligar a la persona que demanda a que te pruebe los hechos o derechos que te reclama.

Por otra parte, con esté medio, se obliga también al Juzgador a examinar todos los elementos de la acción.

Por ejemplo, yo te vendo un terreno y tú me lo pagaste a plazos en su totalidad.

Yo te demando, argumentando que nada más me diste un solo pago y posteriormente no volviste a hacer ninguno.

Lo ideal sería que me hicieras valer la defensa de pago, es decir, tu estas negando los hechos y derechos que te demando, porque aclaras que ya me lo pagaste, por eso tienes determinada documentación que te acredita como dueño.

En esencia es exponer hechos en los que tu aclares situaciones que tiendan a destruir, impedir o modificar la acción.

Ahora bien, en la práctica, generalmente no se hace la división entre unas u otras, sino que se establecen en un capítulo denominado Excepciones y Defensas, asimismo, deben de encontrarse conforme a derecho, es decir, encontrar un sustento jurídico en la ley.

Posteriormente, te explicare cada una de las excepciones y defensas generales, para que aprendas como funciona cada una, como se realizo en los temas anteriores, te recomiendo que, si aún no los has leído, entres a revisarlos, pues pueden servirte para tu vida cotidiana.

Recuerda que, si tienes alguna pregunta, no dudes en contactarnos por este medio o nuestro Twitter @JLabogados, también en la página de Facebook JLabogados, seguro te apoyaremos.

¿Necesitas hablar con nosotros?

©2018 JL Abogados. México, Ciudad de México.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar