CONCEPTOS BASICOS PARA INICIAR UN JUICIO.

17.07.2018

Son diversos los requisitos que un abogado debe de cumplir previo a elaborar una demanda exitosa. En diversos posts, te daremos una guía general para que vallas entendiendo cada uno de estos requisitos, que podrán servirte para darte una idea de la forma en que se tramita un juicio, además de que aprenderás nociones de derecho que podrás ocupar en tu vida cotidiana.

Iniciamos con "Palitos 1" del mundo del derecho y con este nombre denominó personalmente a conceptos básicos pero que son importantísimos al momento de entablar un juicio, pues de no cumplirlos, estarías perdiendo la oportunidad de obtener una sentencia favorable a tus intereses.

En esta ocasión explicaremos dos de ellos y estos deben de ser tomados en cuenta a partir del primer acercamiento entre cliente-abogado y previo a elaborar la estrategia para solucionar el problema, mismos que a continuación se explicaran:

  1. Legitimación. Por legitimación debes de entender que es la facultad para ejercer derechos y exigir el cumplimiento de obligaciones ante cualquier tribunal.

esta a su vez se divide en dos que son:

  • En la causa: Significa ser titular del derecho 
  • En el proceso: Significa estar en aptitud para ejercitarlo, este concepto, a su vez tiene intima relación con el segundo punto que te explicare mas adelante, no lo olvides!

Por ejemplo, yo te firmo un pagaré a ti y cuando se llega el día en el que me comprometí a pagarte. No lo hago.

Tu eres el titular del derecho de cobrarme, consecuentemente, en un juicio tendrás la legitimación activa en la causa para demandarme. Y yo al deberte, tendré una legitimación pasiva en la causa al contestarte.

¿Porque este simple detalle es tan importante para los abogados?, tiene su base en que muchas veces, se demandan derechos ajenos o personas distintas a las que tienen relación en la controversia; y este puede ser el punto débil de una demanda

Supongamos que tu firmaste con mi papá un contrato de arrendamiento y no cumples en pagarle, así es que yo acudo a un juicio a demandarte.

De acuerdo a lo que ya te expliqué, ¿tengo legitimación para demandarte?

La respuesta es NO. ¿Por qué? Porque no soy yo el titular del derecho, o sea, yo no soy dueño de la casa que te rentó mi papá, ni firmaste conmigo ningún contrato en el que te obligaras y si bien es mi papá, ante la ley, no tengo ninguna facultad para demandarte a ti. ¿Entiendes?

Ahora, no porque yo no sea el titular del derecho, significa que no te puedo demandar, esto nos lleva al segundo punto del que en esté post mencionaremos y es el siguiente:

2.- Personalidad o Personería. Esto es la calidad que tiene una persona para actuar en un juicio.

A grandes rasgos, diremos que cuando tú eres el titular del derecho que quieres hacer valer en un juicio, tienes personalidad para comparecer en cualquier etapa del procedimiento.

Por ejemplo, firmamos un contrato para que me entregues 3 pasteles el dieciséis de julio de dos mil dieciocho a las ocho de la mañana en mi casa. Y no lo haces.

Yo soy el titular del derecho (legitimación activa en la causa), yo te demando (personalidad), para que me entregues mis pasteles. Cuando me contestes tu tendrás una legitimación pasiva en la causa

Por otra parte, nos referimos a "personería", cuando la persona que demanda, lo hace en representación de otra. Los representantes, no son titulares del derecho, pero se encuentran facultados para así hacerlo valer en un juicio.

Regresando al ejemplo de la renta con mi papá que no cumpliste y luego te demando yo. Si podría hacerlo, si obviamente acredito que represento a mi papá con algún poder notarial en él se me otorgo la calidad de representante. De otra manera no podría hacerlo.

Cabe resaltar que la Personalidad o Personería la puede ejercer el titular del derecho, representantes, abogados o autorizados siempre y cuando se acredite el nexo de la persona que acude al tribunal.

Mientras que la legitimación debe de establecerse obligatoriamente entre las partes y las cosas que intervinieron en el acto que derivo para llegar a un juicio.

No es menester afirmar que son conceptos que los abogados tomamos en cuenta previo a establecer una estrategia, pues está es base para tener un juicio trascedente y exitoso

Con esto definimos quienes son los titulares del derecho, quien es la persona o personas que intervinieron en el problema, para saber a quien o quienes son las personas que deben de demandarse. Pues de no tomar los conceptos en cuenta, existiría el riego de que no obtener una sentencia favorable por no cumplir con los presupuestos que la ley exige. 

Por lo pronto, dejaremos que entiendas y asimiles la breve explicación que te acabamos de dar, cabe destacar que una demanda es como elaborar un traje sastre (debe de estar justo a la medida del problema y la solución); toma estos conceptos  en consideración por si algún día te demandan, no te dejes sorprender.

Si tienes alguna pregunta no dudes en contactarnos por este medio, por Twitter en la cuenta de @JLabogados o Facebook en JLabogados, seguro te apoyaremos. 

-Eduardo Javier Leyva. 

¿Necesitas hablar con nosotros?

©2018 JL Abogados. México, Ciudad de México.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar