LA POTESTAD DEL ESTADO PARA IMPARTIR JUSTICIA

Esta es la segunda entrega que integrará nuestra guía general para entender cada uno de los requisitos que todo abogado debe de cumplir previo a elaborar una demanda exitosa.
Primeramente, me permito
preguntarte ¿Cómo te fue con el primer tema?, ¿Comprendiste bien?, antes de
iniciar nuestro siguiente tema, es importante que comprendas esa explicación,
pues en tu vida cotidiana podría serte de gran ayuda, ¿Cómo?, supongamos que te
notifican que te encuentras demandado por tu banco, pero en la demanda no
acredita ser representante o no exhibe documentación oficial donde conste que
así lo sea, ¿Esta correctamente elaborada la demanda?, ya lo puedes determinar tú.
Pero no pasa nada, sino recuerdas o eres nuevo leyendo esta serie de publicaciones, vuelve al apartado de Blog de esta página y encontraras la publicación de Legitimación y Personalidad que te menciono.
Por otra parte y entrando al tema que nos ocupa, en esta ocasión hablaremos de la Jurisdicción, este tema es base para entender como funciona nuestro sistema judicial en general; el tema de hoy, es referente, pues a partir del presente tendrás un conocimiento mas amplio de la clasificación de los problemas, para saber a que abogado especializado debes de recurrir.
Iniciemos por lo básico y para tal efecto debemos que entender que es la:

Jurisdicción.
Debes de recordar que dentro de los compromisos que el Estado tiene contigo y con cada uno de los gobernados es la obligación de impartir Justicia, por lo tanto, para que se cumpla está, el Estado debe de convertirse en autoridad, por lo que a través de Tribunales o diversos órganos, conoce, decide y ejecuta causas judiciales.
Ahora bien, ¿Cómo lo hace?, El Estado confiere a una persona esta facultad para que administre justicia, esta persona se le denomina Juez, quien tiene toda la autoridad para juzgar y sentenciar, siempre en estricto apego a la ley.
Entonces, resumiendo la idea, la Jurisdicción es la potestad que tiene el Estado convertido en autoridad para impartir justicia, por medio de los tribunales. La autoridad a la que se le confiere esta potestad es a los los Jueces.
Ahora bien, no todos los problemas se ventilan frente a los mismos jueces, para que se administre correctamente la justicia se clasificaron las condiciones generales de cada problema y a esta clasificación se le denominó Competencia.
Por lo pronto, hasta aquí dejaremos el tema y continuaremos con un tema que se encuentra estrechamente relacionado.
Si tienes alguna pregunta no dudes en contactarnos por este medio, Twitter en la cuenta de @JLabogados o a través de Facebook en JLabogados seguro te apoyaremos.
-Eduardo Javier Leyva